Inicio
> Cloud pública, Google Apps, Open Source, Trabajo colaborativo, WordPress > Uso extensivo de OpenSource
Uso extensivo de OpenSource
Recientemente, el periódico americano Bangor Daily News ha anunciado en su blog, la migración de sus sistemas de edición a entornos 100% nube, utilizando soluciones OpenSource.
En concreto han pasado a utilizar Google Docs y WordPress para gestionar su sitey todos los trabajos de edición que ello conlleva.Para la edición de noticias sus periodistas utilizan Google Docs, debidamente categorizado en carpetas (colecciones en la jerga de Google Docs); sacan partido a las excelentes capacidades de colaboración multiusuario de esta plataforma de edición de documentos.
El site ha sido rehecho en WordPress y albergado en FireHost (todo en Linux con servidores web LiteSpeed).
Todo el flujo de edición se realiza dentro de WordPress, para lo que utilizan un conjunto de plugins especializados para entornos de edición media.
Las noticias escritas en Google Docs pasan automáticamente al entorno WordPress mediante el plugin “Google Docs for WordPress”.
Para mejorar el entorno de “workflow” nativo de WordPress, con nuevos “roles” y estados, utilizan el plugin EditFlow. Adicionalmente utilizan otra serie de pluginsdedicados a la gestión del contenido multimedia generado.Desde WordPress no solo gestiona el flujo del periódico on-line, sino que alimenta la edición impresa mediante otro plugin que conecta WordPress con la herramienta InDesign.
En concreto han pasado a utilizar Google Docs y WordPress para gestionar su sitey todos los trabajos de edición que ello conlleva.Para la edición de noticias sus periodistas utilizan Google Docs, debidamente categorizado en carpetas (colecciones en la jerga de Google Docs); sacan partido a las excelentes capacidades de colaboración multiusuario de esta plataforma de edición de documentos.
El site ha sido rehecho en WordPress y albergado en FireHost (todo en Linux con servidores web LiteSpeed).
Todo el flujo de edición se realiza dentro de WordPress, para lo que utilizan un conjunto de plugins especializados para entornos de edición media.
Las noticias escritas en Google Docs pasan automáticamente al entorno WordPress mediante el plugin “Google Docs for WordPress”.
Para mejorar el entorno de “workflow” nativo de WordPress, con nuevos “roles” y estados, utilizan el plugin EditFlow. Adicionalmente utilizan otra serie de pluginsdedicados a la gestión del contenido multimedia generado.Desde WordPress no solo gestiona el flujo del periódico on-line, sino que alimenta la edición impresa mediante otro plugin que conecta WordPress con la herramienta InDesign.
Y no es una web menor; tiene un ranking Alexa de 33.000, 7200 en USA, que le sitúan en el orden de magnitud de periódicos regionales.
La solución al ser basada en soluciones OpenSource, tiene unos costes muy reducidos, dado que el licenciamiento de WordPress y plugins asociados es gratuito y Google Docs puede tener coste cero para organizaciones de menos de 50 usuarios.
Los principales gastos provienen del desarrollo personalizado de la herramienta. El modelo de negocio OpenSource se centra en la venta de soporte y servicios especializado ofrecidos por empresas, freelancers, técnicos y expertos del ecosistema de WordPress.
Economía sostenible.
Categorías: Cloud pública, Google Apps, Open Source, Trabajo colaborativo, WordPress
Economía Sostenible
Comentarios (0)
Trackbacks (0)
Deja un comentario
Trackback