Archivo
HP da explicaciones a los inversores
Recientemente Leo Apotheker, actual CEO de HP, anunció la nueva visión de la compañía en un evento dirigido a inversores y financieros. Muy resumidamente esta consiste en posicionar a HP como un jugador activo y sobre todo ágil dentro del mundo del cloud computing.
HP debe reempaquetar su amplio portfolio de hardware y software para DataCenters en un modelo de servicios orientado al negocio, en la línea hace ya tiempo arrancada por Amazon, Google y Salesforce y recientemente adoptada por Microsoft e IBM.
La transformación de Internet en una plataforma de computación obliga a los grandes vendedores IT a reposicionarse para no perder sus posiciones privilegiadas.
En una primera fase deberían ser capaces de vender servicios de infraestructura, englobados bajo las siglas IaaS, para subir un escalón como proveedor de servicios plataforma de aplicaciones y de aplicaciones propiamente dichas.
En la misma línea de evolución que todos los tradicionales del sector.
Paralelamente debe hacer valer las potenciales sinergias provenientes de ser proveedor de un gran número de subsegmentos IT, tanto para el sector empresarial como para el del usuario final.
Para HP el año pasado fue malo, financieramente hablando, con una caída substancial del precio de sus acciones, principalmente debido a la debilidad del sector de PC’s y notebook’s y a una perdida coyuntural de competitividad de su unidad de servicios.
Los inversores quieren carne…
TribalOS. Una propuesta de escritorio virtual en la nube.
Recientemente tuvimos noticia de una empresa barcelonesa orientada inequívocamente a la cloud pública y que desde hace más de 3 años viene desarrollando una solución colaborativa en red , 100% accesible desde un navegador.
La herramienta te propone un escritorio virtual en el que hibridan el paradigma de interfaz de un PC clásico, con las nuevas herramientas de colaboración en red, al estilo de las ofrecidas por chatter de Salesforce.
La solución está albergada en Amazon, utilizando su servicio S3, y tiene acuerdos de colaboración con importantes proveedores de la nube del estilo de Zoho.
Uno de sus puntos fuertes es la edición, colaboración y compartición de documentos ofimáticos tradicionales (word, excel,…) que pueden estar almacenanados en la red pero que a la vez pueden ser editados localmente y guardados transparéntemente en la red. Sin las cortapisas de actualización a últimas versiones que imponen ciertos fabricantes.
Para documentos no-Office ofrecen, incluídos en el pack, los servicios coloborativos de Zoho Docs.
En la actualidad están trabajando en un servicio de edición de documentos almacenados por el usuario en la suite Google Docs, de manera complementaria a los servicios tradicionales para Office y a los de red con Zoho Docs.
El servicio se vende por 1€ al mes-usuario, con un mínimo de 5 usuarios, y ofrecen 5GB de almacenamiento en red por compañía/dominio.
Les deseamos suerte, ya que la tenacidad y capacidad la han demostrado.
Oracle Cloud Enterprise Summit
Hoy en Madrid, le tocaba el turno a Oracle de exponer ante sus clientes y colaboradores, su estrategia de cara a la nube.
En un sala llena de ejecutivos, Rex Wang avanzó a lo presentes el “roadmap” evolutivo de Oracle hacia la nube. Rex Wang, VP Infrastructure and Management de Oracle es responsable de casi tido lo recién comprado por Oracle (hardware, solaris, linux, mySql, virtualización,…); expuso brillántemente las razones por las que sus clientes deben migrar a la cloud, preferentemente privada y con productos de Oracle.
Según una encuesta realizada entre sus clientes, el 30% están ya usando, de una manera u otra, alguna solución de cloud privada y solo un 14% lo esten haciendo en cloud pública.
Desde sistemas de virtualización, pasando por sistemas operativos y hasta la familia de servidores de gama alta, la aportación tecnológica inyectada con la compra de Sun es básica, en la apuesta de Oracle por situarse como proveedor de cloud privada. Es reseñable que en los racks de sus Exadata y Exalogic, figure en primer lugar el logo de Sun y debajo el de Oracle.
Enfatizó en su discurso, la importancia que para Oracle tiene el modelo PaaS (Platform as a Service) como camino para la evolución hacia clouds privadas empresariales; así mismo Oracle aspira a convertirse en un colaborador tecnológico de grandes proveedores cloud del tipo Amazon y Salesforce.
Resumiendo, Oracle ha presentado su nueva estrategia cloud que no es ni más ni menos que una evolución e integración de su amplia gama de productos, ya conocidos por sus clientes.
Trabajo colaborativo
Una de las asignaturas pendientes en nuestras organizaciones es la de favorecer el trabajo colaborativo entre sus miembros.
En general esa colaboración se centra en el empleo de herramientas muy populares pero poco adecuadas para la colaboración, como son el correo electrónico, el teléfono móvil y acceso restrictivos a los sistemas de ficheros centralizados.
Dentro de la nube pública hay ya disponibles varias soluciones, gratuitas y de pago, orientadas a facilitar trabajos de colaboración y de creación entre componentes de un proyecto, una actividad comercial o la simple organización de un evento empresarial.
Entre las herramientas que lideran esta tendencia, se encuentran el conjunto de aplicaciones agrupadas bajo Google Apps y la herramienta de Salesforce: chatter.com
Chatter es una sencilla, pero muy útil, herramienta de colaboración en grupo, muy en línea con la equivalente Wave de Google.
Permite a grupos de empleados compartir ficheros y url’s y mantener sesiones multi-chat entre ellos. Las conversaciones se agrupan por temas y cada uno elige los que sigue o no; así mismo permite organizarse en grupos de trabajo para recibir las aportaciones de todos sus miembros.
Adicionalmente dispone de aplicaciones complementarias para desktop y para dispositivos móviles que agiliza el añadido y visualización de los documentos desde cualquier tipo de dispositivo.
Hay una versión de pago que añade funciones muy interesantes como un panel de control que sumariza toda la actividad, herramientas de flujo de trabajo, gestión de eventos, etc…
Los departamentos IT no suelen favorecer el uso de estas herramientas en la organización bien apelando a cargas de trabajo o variadas políticas y directivas; el uso gratuito y su disponibilidad 100% a través de navegador hace posible franquear estas barreras.