Archivo
Facebook amenaza el negocio de Google
Facebook, según la consultora Ender Analysis, superará este año en ingresos a Google en el negocio tradicional de publicidad on-line y aumentará esta ventaja en el 2012.
En esta previsión, no se incluye la parte más importante del negocio publicitario de Google que son los anuncios en búsquedas; incluyen el negocio publicitario de YouTube y el de gestión de banners de DoubleClick. Los ingresos publicitarios de Facebook para el 2011, los estima esta consultora en 3.500 millones de dolares, por 2.600 que conseguirá Google con YouTube y DoubleClicks.
Igualmente significativo es que los social media, y en especial Facebook, se están posicionado como referenciadores o generadores de tráfico para todo tipo de web, pero en especial para los sites de comercio electrónico y los de noticias.
Parece que de aquí pueden venirle problemas a Google, más que del relativo aumento de cuota de Bing, que aunque si ha ganado cuota y aumentado ingresos publicitarios por búsquedas, también continua aumentado sus perdidas en este segmento de negocio.
Yahoo vende Delicious
Yahoo acaba de anunciar la venta del servicio de marcadores Delicious, a la empresa AVOS.
AVOS es una nueva empresa propiedad de los antiguos dueños de YouTube (vendida en 2005 a Google por 1.750 millones de dólares) y antiguos empleados de Paypal.
Aparte de esto, poco más dice su página web salvo que están contratando personal.
Delicious fue creada en el 2003 y adquirida por Yahoo a finales del 2005, y formó parte del elenco de estrellas rutilantes de la naciente web 2.0.
El servicio te permite compartir tus favoritos en red, lo que proporciona un efecto social media de valoración de páginas web muy interesante y útil.
Yahoo ha enviado un aviso a sus actuales usuarios para que procedan a la migración a AVOS, ya que el servicio actual desaparecerá en julio.
Sigue la deriva de Yahoo…
Pelea de Gallos
Que falta de perspectiva¡¡¡¡
Mientras Japón entra en estado de shock, porque la brutal actividad de la naturaleza nos recuerda que estamos desarmándonos frente a ella y que no nos ponemos de acuerdo, para conjugar calidad de vida con la esquilmación de sus recursos, el Sr. Alierta, clama contra sus competidores, por que quieren sustituirle, porque quieren ser los líderes mundiales o “tout simplement” porque quieren ganar dinero? ¿Qué más nos da a todos la posición hegemónica de unos o de otros? ¿Cuál es la característica que les diferencia? ¿Qué valor aportan al desarrollo armónico de nuestra sociedad global? ¿Quién es capaz de reducir el gap tecnológico e incorporar a los ciudadanos, en masa, al uso y disfrute de la ventajas de las nuevas tecnologías?
!Que más da quien, como, cuando y donde se pueda uno bajar, la música, las películas, los vídeos, las fotos, los foros reality show, las intervenciones disparatadas y provocadoras, la información sin base¡…. !!!Que más da¡¡¡ . El Tsunami natural -lo que no puede ser, no puede ser y además es….- se acerca y la gente, mientras tanto, cazando moscas y los jefes pegándose por el pastel. !!Que nos importa¡¡ ¿Son las redes sociales las que nos harán salir del bache actual?
Recordemos el símil de la Torre de Babel para cuando tengamos que solucionar los desequilibrios actuales, que llaman desesperádamente a un Tsunami mucho mas destructivo.
Del capital humano y de su desarrollo, que es lo que interesa, ya hablaremos cuando tengamos claro el contenido de ese concepto “capital”.
Agenda de Eventos Cloud : iRedes
Hoy se está celebrando en Burgos, el I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, iRedes.
El congreso que puede ser seguido en directo en streaming, reune a un buen número de expertos y famosos entre los que destaca Arturo Pérez-Reverté y Juan Luis Arsuaga.
La organización de eventos en relación con el Cloud Computing está resistiendo la crisis y practicamente todos los fabricantes IT están preparando el suyo. Así, HP ya organizó recientemente el Cloud Summit 2011 y el mes que viene tanto Microsoft como Oracle anuncian los suyos.
Para hacer un mejor seguimiento de estos eventos, se ha añadido a este blog una nueva sección: Agenda de Eventos Cloud Computing, en la que se mostrarán los eventos relacionados con la nube tanto nacionales como internacionales.
Netbase: Brand Passion Index
La compañía americana Netbase.com, dedicada al asesoriamiento a empresas en su desenvolvimiento en el mundo del “social media” (redes sociales, blog’s, forum,…) y su aprovechamiento para mejorar la percepción de sus marcas, elabora un “índice de la pasión” en el que analiza como los usuarios de estas redes aman u odian marcas de diferentes compañías.
NetBase entiende que estas herramientas sociales no solo son solo un medio de comunicación con clientes sino también una fuente de información para la toma de decisiones.
En estas gráficas las marcas se representan por bolas y a mayor tamaño de estas, mayor es el tráfico que produce la marca en las redes. Complementariamente , y mediante técnicas de análisis de lenguaje natural y procesamiento masivo de medios, las sitúan más arriba (aman, les gusta) o más abajo (odian, no les gusta).
En su blog van publicando diferentes ejemplos de este índice. Recientemente han publicado el índice de la pasión relativo a las grandes marcas tecnológicas, que se muestra en este post.
Los usuarios aman a Apple y además hablan mucho de ella, pero son más apasionados en su relación con Twitter. Sin embargo en general no les gusta Facebook aunque hablan bastante de esta compañía (los analistas lo explican por los problemas de privacidad que genera esta herramienta utilizada por más de 500 millones de usuarios en el mundo…)
Microsoft se queda en el limbo de los justos con pocos movimientos y con más pena que gloria. Su competidor Google, en general es amado pero sin generar excesiva pasión.