Curiosidades sobre la compra de Motorola Mobility
Esta compra se produjo poco después que David Drummond, Vicepresidente de Google se quejara de prácticas cuasi delictivas, o al menos poco éticas, por parte del consorcio formado por Microsoft, Apple, Oracle, RIM y EMC en la compra de patentes de la extinta Nortel realizada en julio pasado. Microsoft respondió, vía twitter, que había invitado a Google a participar en la compra.
Hay cientos de artículos al respecto de esta compra, la mayor de las realizadas por Google, en los que se intenta explicar su sentido. Uno de los objetivos de Google sería su deseo de imitar el modelo vertical de Apple y por tanto disponer de su propia fabricación de teléfonos y dispositivos móviles. Por supuesto en el comunicado público de la adquisición anunciaron que seguirían contando con los partners industriales que ya habían apostado, exitosamente por cierto, por su sistema operativo Android, principalmente HTC, Samsung, …
Un segundo objetivo sería hacerse con las 24.500 patentes antes mencionadas.
Haciendo números, y si solo hubiera comprado las patentes, cada una de ellas le habría costado 510,204 dólares. Una cifra aparentemente astronómica, aunque en la línea de lo que se está pagando en esta burbuja derivada de la guerra de patentes.
En la compra de las 882 patentes de Novel realizada diciembre 2010, el consorcio ganador pagó 450 millones de dólares, lo que supone 510.204 dólares por patente. Curioso, exactamente el mismo precio…
Y en la subasta de las 6.000 patentes de Nortel, los ganadores pagaron 4.500 millones, dando como resultado un monto de 750.000 por cada patente.
Este dato favorece la idea de que el alto precio pagado por Motorola tenía como objetivo principal, hacerse con sus patentes; al menos han conseguido patentes a “precios de mercado” y se han llevado gratis Motorola Mobility.
Detrás de todas estas sobrevaloraciones está la guerra de patentes que muchos de los departamentos legales de las multinacionales han arrancado para sacar partido del uso compartido de tecnologías. En especial duele el intento de Microsoft de cobrar 15$ por cada dispositivo Android vendido arguyendo una utilización de sus patentes.
Como curiosidad final y enmarcado dentro de la pelea de Apple para evitar que se comercialicen los tablets de Samsung, está el argumento desesperado utilizado por esta, de que Apple copió el concepto de iPad de la película de Kubrick, Una Odisea en el Espacio…